top of page

IVA Simple: el nuevo esquema de declaración del IVA

  • luzcabreraestudiop
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

En estos días ARCA presentó oficialmente el nuevo régimen denominado “IVA Simple”, que será obligatorio a partir de noviembre de 2025. Se trata de un cambio relevante en la forma en que se registra y declara el Impuesto al Valor Agregado.

¿De qué se trata “IVA Simple”?

Básicamente, busca simplificar la operatoria del IVA unificando distintos formularios en uno solo: el F.2051. Este nuevo esquema reemplazará al F.731, F.810, F.2002 y F.2082, consolidando toda la información fiscal en un solo paso.

Además, se incorporan datos precargados por la AFIP, que deberán ser verificados y eventualmente ajustados por el contribuyente.

¿Cómo se estructura el sistema?

El nuevo régimen está compuesto por tres módulos:

  1. Registro

  2. Determinación

  3. Saldo a ingresar

A partir de mayo 2025, el módulo de registro ya es obligatorio, aunque el uso del F.2051 será optativo hasta octubre.


Módulo de Registración: puntos clave

Este módulo será la base operativa del nuevo régimen. Entre sus funciones principales se destacan:

  • Visualización automática de comprobantes de débito y crédito fiscal.

  • Posibilidad de realizar ajustes, pero solo en el Libro IVA, no en la declaración jurada.

  • Apertura por actividad económica: este es uno de los aspectos más sensibles del nuevo sistema y al que debemos prestarle especial atención.

  • Consulta de saldos a favor disponibles (de libre disponibilidad y técnicos).

  • En caso de rectificativas, se deberá recargar la información completa del período.


 Cronograma

Fecha

Etapa

Detalles

15/05/2025

  Pruebas técnicas

   El sistema se habilita para revisión por parte de los CPCE

Mayo a Octubre 2025  

  Etapa optativa

   Convivencia con el régimen actual

Noviembre 2025

  Obligatoria

   El F.2051 reemplaza a todos los formularios anteriores

El uso del módulo de registración ya es obligatorio desde mayo,incluso si no se adopta el nuevo formulario


Nuestra Sugerencia

Aunque el nuevo formulario no sea obligatorio aún, recomendamos comenzar desde ahora con el módulo de registración. Esto permite:

  • Familiarizarnos con el entorno del sistema.

  • Detectar posibles diferencias entre la información precargada y la que manejamos internamente.

  • Revisar la asignación de comprobantes por actividad, que será determinante para la validación de créditos fiscales.

  • Evitar urgencias en noviembre, cuando ya no haya margen para ajustar procesos.

Como siempre, seguimos atentos a los cambios normativos y operativos para poder acompañarte con herramientas claras y aplicables a tu actividad diaria.


bottom of page