SISA: ARCA reemplaza y actualiza el régimen de registración de granos y semillas
- luzcabreraestudiop
- 7 may
- 3 Min. de lectura
La Agencia de Recaudación actualiza el régimen de registración de movimientos y existencias de granos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola “SISA”
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, a través de la resolución general 5689, publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, sustituye la anterior resolución general (AFIP) 3593, estableciendo un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos y semillas en proceso de certificación, así como de legumbres secas.
Esta nueva normativa, que entra en vigencia hoy mismo, se alinea con la reciente derogación del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial “RUCA” y consolida al Sistema de Información Simplificado Agrícola 'SISA” como la plataforma central para la registración de los operadores del sector y sus plantas activas.
¿Quiénes están alcanzados?
La resolución general 5689 alcanza a todos aquellos operadores que intervengan en la cadena de comercialización de cereales, oleaginosas y legumbres secas, y que posean al menos una planta activa registrada en el SISA.
Esto implica que acopiadores, corredores, exportadores, industriales y otros actores del sector deberán cumplir con las nuevas disposiciones.
Comprobantes bajo la lupa
El régimen de registración abarca una serie de comprobantes clave en la operatoria del sector, entre los que se destacan:
Cartas de Porte electrónicas: tanto para transporte automotor como ferroviario, cuya confirmación definitiva en destino marca el ingreso del grano a la planta. Su emisión, en cambio, se considera la salida del grano.
Conocimientos de Embarque y Remitos (R o X): su recepción se considera ingreso y su emisión, salida. Ambos se computan para conformar las existencias a partir de la fecha del suministro de información.
El procedimiento en el SISA
La registración de existencias y movimientos deberá realizarse a través del servicio “Registro Sistémico de Movimientos y Existencias de Granos” disponible en el sitio web de ARCA, utilizando Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3 como mínimo.
Los operadores deberán informar por cada planta activa:
Las existencias iniciales de granos (identificando tipo, kilogramos y cosecha) a la hora cero del día de inicio de actividades.
Los ingresos y salidas correspondientes a Conocimientos de Embarque o remitos.
Las registraciones no contempladas anteriormente, como ajustes por producción, descartes o mermas.
Plazos estrictos para la registración
La norma establece plazos precisos para la carga de la información:
Existencias iniciales: hasta las 24 horas del día de inicio de actividades.
Ingresos y salidas por Conocimientos de Embarque o remitos: hasta las 24 horas del día de recepción o remisión efectiva de los granos.
Otras registraciones: hasta las 24 horas del día en que tuvo lugar el dato cierto del movimiento o la transferencia por cambio de titularidad.
Un aspecto crucial a destacar es que todo movimiento o traslado de granos debe estar precedido por existencias o ingresos previos del mismo grano y campaña en la planta correspondiente.
El incumplimiento de esta prelación limitará la posibilidad de efectivizar el movimiento en el registro sistémico.
Consecuencias del incumplimiento
ARCA podrá adoptar diversas medidas ante inconsistencias o incumplimientos, que van desde la autorización parcial o denegación de la emisión de Cartas de Porte y comprobantes de liquidación primaria, hasta la configuración de incumplimientos formales o de incorrecta conducta fiscal, según lo previsto en la resolución general (AFIP) 4310.
Continuidad y adaptación
Es importante señalar que este nuevo régimen es una continuación del anterior, por lo que aquellos operadores cuyas plantas migraron de oficio al SISA no deberán realizar cambios adicionales en la registración.
En definitiva, la resolución general 5689 representa un paso más en la consolidación del SISA como herramienta central para la administración y el control del comercio de granos en Argentina.
Los operadores del sector deberán familiarizarse rápidamente con las nuevas disposiciones y ajustar sus procesos para garantizar el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones.
Fuente: Errepar