top of page

Riesgos del trabajo: La SRT habilita acuerdos económicos para altas médicas sin secuelas

  • luzcabreraestudiop
  • 22 sept
  • 2 Min. de lectura

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) emitió la Resolución (SRT) 41/2025, que faculta a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a ofrecer acuerdos de compensación económica a trabajadores que reciben el alta médica sin secuelas incapacitantes. 

Esta nueva medida, que entra en vigencia a partir de mañana,  23 de septiembre de 2025, tiene como objetivo principal reducir la litigiosidad y ofrecer una solución ágil y definitiva en la instancia administrativa.

Detalles del nuevo procedimiento

El nuevo procedimiento es una opción facultativa y discrecional de la ART o empleador, y solo puede ser iniciado después de que una Comisión Médica interviniente certifique la inexistencia de una incapacidad laboral permanente, según sea el trámite, ya sea a través de un “Informe de Valoración de Daño”, o bien mediante un dictamen médico emitido en el marco de un trámite de “Divergencia en la Determinación de la Incapacidad”.

La necesaria intervención de los profesionales médicos garantiza al trabajador la evaluación con rigor científico, en tutela de sus derechos y en cumplimiento de los principios contenidos en la Ley N° 24.557 con sus normas modificatorias y complementarias.

Ofrecimiento económico 

El ofrecimiento y la posterior aceptación de la compensación económica no modifican la determinación médica de 'alta sin secuelas' ni generan derechos a futuras prestaciones por incapacidad laboral permanente.

Una vez que la ART manifiesta su voluntad de acordar, el Servicio de Homologación de la Comisión Médica citará a las partes a una audiencia. Si se llega a un acuerdo, el acto de homologación tendrá autoridad de cosa juzgada administrativa, cerrando así la instancia y evitando una posible demanda judicial.

¿Cómo impacta esta medida?

Esta resolución busca brindar una herramienta para resolver conflictos de manera extrajudicial, lo cual beneficia tanto a los trabajadores al recibir una compensación económica sin la demora de un juicio, como a las aseguradoras y empleadores al reducir costos y tiempos administrativos. 

La Gerencia de Administración de Comisiones Médicas podrá dictar las medidas necesarias para la implementación del procedimiento, cuyos efectos se aplicarán a trámites en curso sin dictamen médico al momento de entrada en vigencia de esta norma.

En un contexto en el que se ha observado un aumento de causas judiciales con convenios que, en su mayoría, no se ajustan a las tablas de incapacidades, la SRT busca reforzar el rol de las Comisiones Médicas como una instancia de resolución eficiente y justa.

Fuente: Errepar


bottom of page